viernes, 27 de junio de 2014

Liderazgo Femenino en la Producción del cacao en Ghana

Cocoa-life. El proyecto empoderamiento de las mujeres en el cacao de Ghana, comunidades en crecimiento

Las mujeres en Ghana han sido y son parte importante en el cultivo del cacao, sobretodo tienen una labor importante en contra de la explotación infantil que se da en la producción del cacao, sin embargo esta labor no era reconocida. Esto está cambiando y las mujeres están empezando a  ser valoradas por ellas mismas  y por toda la comunidad.



El programa Cocoa Life tiene como finalidad la educación de agricultores de cacao, apoyando a las mujeres en su movilización entre ellas mejorando las discusiones sobre temas sociales, económicos, políticos, etc.



¿Cual es la situación de las mujeres Africanas?

Tanto en las sociedades africanas como en los otros cuatro continentes, la situación de la mujer, es inferior a la del hombre en muchos aspectos de su vida familiar, cultual o político, no solo por la persistente violencia doméstica.
Hoy en día las contribuciones de las mujeres africanas a la economía familiar, a los sistemas de producción de alimentos, y a las economías nacionales en general, está siendo reconocida progresivamente aunque siguen predominando en el sector informal (particularmente referidas al comercio) pues En la economía formal de África Subsahariana, las mujeres suelen concentrarse en las industrias de exportación (textiles y prendas de vestir), así como en la producción de alimentos.

                                            
El acceso al crédito es muy limitado para las mujeres que trabajan en el sector informal, actividades que no suelen estar contempladas por las instancias oficiales sin embargo Las contribuciones de las mujeres al desarrollo económico en Africa Subsahariana no podrán ser maximizadas sin que las políticas gubernamentales y sus instrumentos (políticas fiscales, monetarias, etc.) tengan en cuenta estas actividades y las aborden con enfoque de género.


Bibliografia: http://www.cedpa.org/content/news/detail/1252.html
 http://lasituaciondelasmujeresenafrica.blogspot.com/

Condoray: 50 años trabajando por el desarrollo integral de la mujer de Cañete

Desde hace 50 años Condoray centró sus esfuerzos en buscar el desarrollo integral y sostenido de la mujer a través de la educación. Entre sus aportes están la formación de 25 mil mujeres en sus distintos programas, la capacitación de más de 4 mil microempresarias, creación de fuentes de trabajo y el acceso de 10 mil jóvenes a carreras técnicas.


Actualmente Condoray cuenta con un Instituto de Educación Superior que ofrece carreras técnicas con valor oficial: Administración de servicios de hostelería, Secretariado ejecutivo y Contabilidad, que permiten a jóvenes de escasos recursos, insertarse con facilidad en el mercado laboral.
También en 17 comunidades rurales Condoray desarrolla otros programas: habilidades productivas; desarrollo personal y familiar; cuidado del medio ambiente; liderazgo y desarrollo comunal; mejoramiento de vivienda, salud nutrición e higiene. En todos ellos se ofrece una formación en virtudes humanas y valores cristianos que ayudan a las beneficiarias a lograr una mejora efectiva y a tener una participación real en el progreso de su entorno social.
El Centro de Formación Empresarial (CEFEM), otro de sus programas, oferta servicios de desarrollo empresarial para crear una empresa o mejorar la competitividad de los negocios, que permite a sus alumnas mejorar los ingresos de sus familias.
Condoray también diseña y ofrece Programas de responsabilidad social(RS) en función a las necesidades de las empresas tanto de la región como de otras ciudades del país. Entre otros se pueden mencionar: autogestión de proyectos comunales, talleres de desarrollo integral, cuidado del medio ambiente; fortalecimiento empresarial (creación de microempresas, consultoría de negocios, jóvenes emprendedores, capacitación en pastelería y procesamiento de frutas), liderazgo participativo y mujer líder.


 MUJERES MINERAS

 Un grupo de mujeres mineras posan con el entonces presidente de Chile, Sebastián Pinera
durante la visita presidencial a la mina Gabriela Mistral.

Verónica Bravo, directora de Planificación y Atracción de Recursos Humanos de Codelco, explico
que "el objetivo de la compañía es capturar más y mejores talentos, porque los talentos también
están en las mujeres. En Codelco creemos que los equipos mixtos son más competentes y produc-
tivos, pues de ellos se pueden obtener distintas miradas, lo que hace más enriquecedor el trabajo".
En la actualidad trabajan en la compañía 32 ejecutivas, 708 profesionales y 861 trabajadoras. Y
si de participación se trata, se añade el antecedente que nueve mujeres se desempeñan como di-
rigentes sindicales, donde cuentan con un gran respaldo de sus pares.
La incorporación de la mujer a Codelco no ha sido sencilla. Fue necesaria una serie de cambios que
van desde las instalaciones en los centros de trabajo hasta la cultura de los propios trabajadores y
trabajadoras.

-Compromiso con la Diversidad de Género
La meta de Codelco apunta a que el 20% de las contrataciones anuales sean mujeres. La Corpo-
ración creó un Plan de Acción -hasta el 2020- para apoyar la diversidad dentro de la compañía,
el que establece una serie de actividades y metas que cada uno de los centros de trabajo debe
cumplir.
"Considera seis ámbitos de trabajo: instituctonalidad, que la diversidad sea parte del proyecto es-
tructural de Recursos Humanos; atracción, a través de la entrega de más oportunidades a las
mujeres; desarrollo, mediante capacitación, para asi poder contar con un semillero de talentos;
selección, a través de la incorporación de más mujeres a la dotación; infraestructura, mediante
la adquisición de ropa de trabajo adecuada, baños y casas de cambio aptas; y cultura", asegura
Verónica Bravo.


Las mujeres que trabajan en la División El Teniente de Codelco


http://issuu.com/mineriadp/docs/mujeres_en_mineria_en_2014/10?e=6985826/7339965
FORO INTERNACIONAL DE MUJERES LIDERES




Objetivo General: 
Fomentar el entendimiento mutuo a través del intercambio de experiencias con miras a fortalecer los roles de las mujeres en los ámbitos políticos, sociales y económicos.

Objetivos Específicos: 
1.1
Compartir las experiencias y los retos enfrentados por las mujeres en su país en general, y en lo personal, para alcanzar y mantenerse en puestos de liderazgo político, sean del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo, así como en puestos de liderazgo social y económico. En estos espacios se incluye la academia y las empresas del sector privado.
1.2
Destacar estrategias y buenas prácticas que funcionaron en la promoción de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, tanto públicos como privados.
1.3
Sentar las bases de un espacio permanente de encuentro e intercambio para las mujeres líderes de los países ASPA.

Spot ASPA



jueves, 26 de junio de 2014

MUJERES IMPORTANTES EN EL MUNDO EMPRESARIAL : SAFRA CATZ

SAFRA CATZ

Safra Catz es un ejecutiva de origen israeli y actual presidenta de ORACLE, una de las mayores compañias de softwares en el mundo y no contenta con este gran cargo, esta admirable lidereza tambien labora como consejera independiente de banca para empresas como HBSC .

A ella se le acredita el hecho de haber ganado en la mesa a su principal competidor que hasta el 2010 era PeopleSoft comprandola en 10,3 billones de dolares,es nombrada por la revista Forbes como la 16va mujer mas poderosa del mundo y segun FORTUNE se convirtio en la mujer mejor pagada del 2011 con un salario anual de 51 millones de dolares, en este 2014  la misma revista la ubica en el top 25 de mujeres influyentes en los negocios.

 Este 2014 seguira liderando el crecimiento de  Oracle, su ultimo objetivo en este 2014 es llegar a Rumania y consolidarse como compañia

SAFRA CATZ CO-PRESIDENTA DE ORACLE

A continuacion un video en donde Safra Catz explica la funcion de Oracle en el mundo y las innovaciones que hace :

http://youtu.be/m7zeimlxwEM

MUJERES IMPORTANTES EN EL MUNDO EMPRESARIAL : ANNE M. MULCAHY

ANNE M. MULCAHY

Anne sabe mejor que nadie lo que es hacer resurgir de las cenizas las causas perdidas, ella fue la presidenta de XEROX hasta el año 2010, la empresa proovedora de fotocopiadoras de toner y componentes mas grande del mundo.

Ella asumio la compañia en 2001,cuando el mundo empresarial daba por hecho la quiebra de esta que ascendia a 19 mil millones de dolares, en 5 años ella logro equilibrar los numero rojos de XEROX,cambiando el modo de direccion de la empresa centrandose en los clientes y como si su vida dependiense de estos.

Anne basa sus fundamentos en el liderazgo, en conllevar  la gestion de una empresa junto a un equipo que en teoria deberia estar formado por nombres reconocidos,sin embargo solo lo esta por gente que tienen los mismos objetivos y que tengan mucho que aprender entre ellos.

FORMER PRESIDENT OF XEROX ANNE MULCAHY


Su biografia (en ingles) se encuentra en el siguiente link
http://mitleadership.mit.edu/r-mulcahy.php


MUJERES IMPORTANTES EN EL MUNDO EMPRESARIAL : IRENE ROSENFELD

IRENE ROSENFELD

Irene es una mujer americana emprendedora desde niña siempre soño con ser presidenta de Estados Unidos ,era una mujer que solia seguir habitos cotidianos durante sus primeros años pero desde niña demostro a los demas sus grandes aspiraciones.

Esa motivacion de querer superarse y ser competitiva, la motivo a estudiar en Cornell en donde formo parte del grupo de atletismo femenino que era muy reconocido en esa epoca.

Actualmente es la presidenta de KRAFT FOODS empresa de comidas a la que ha convertido en un imperio de 48 billones de dolares,segun la revista Forbes es una de las mujeres mas poderosas del mundo y la revista FORTUNE la ha nombrado como la segunda mujer mas importante en los negocios :

IRENE ROSENFELD PRESIDENTA DE KRAFT


Mas detalles de la vida de esta gran visionaria aqui
http://www.altonivel.com.mx/5872-la-mujer-al-frente-de-kraft.html




MUJERES IMPORTANTES EN EL MUNDO EMPRESARIAL : INDRA NOOYI

INDRA NOOYI

Indra es una mujer nacida en India,presidenta y directora ejecutiva de PEPSICO empresa que compone Pepsi,Frito Lays y Tropicana y es considerada como la ejecutiva mas poderosa del mundo segun la revista FORTUNE, ella ha logrado el cambio de la compañia hacia un modelo mas consciente de la salud y el impacto medioambiental.

Su historia en el mundo de los negocios comenzo desde su primer trabajo en Tootal,una compañia britanica textil, luego trabajo en Johnson and Johnson, empresa de productos para el cuidado personal,fue alli donde se dio cuenta en las dificultades que tenia  como profesional,asi que decidio emigrar a los Estados Unidos para complementar su formacion en la Universidad de Yale.

Su historia es increible,cualquiera que lo lea podra ver lo que es el ejemplo de superacion personal,esfuerzo para lograr un sueño,Indra sabia de este duro camino más aun por tratarse de una mujer India,dado que su pais en cuestion de negocios tenia una cultura muy atrasada.



INDRA NOOYI PRESIDENTA DE PEPSICO

Puede leer su biografia aqui :

http://jesuslacoste.soydigital.es/historias-inspiradoras-indra-nooyi-trabajar-mas-los-demas-para-triunfar


ENTREVISTA A MUJERES LIDERES

Muchos se preguntan en este sentido
¿Como es la mujer liderando?
¿Cual es el desarrollo profesional y el desempeño de las mujeres en las empresas?
¿Existe realmente igualdad de oportunidades?

En la siguiente entrevista veremos a mujeres exitosas como :

Silvia Rodil (Ghidini Rodil)

Florencia Porcaro (Google) 

Viviana Donikian (The Clorox Company)

Alberto Franichevich (IAE Business School)

Valentín Videla (Chandon)  entre otros 


viernes, 20 de junio de 2014

OTROS TRABAJOS:
INDUSTRIA LUMINOSA
http://industrialuminosa.blogspot.com/


BIBLIOGRAFIA (RESUMENES):
1.-LIDERAZGO FEMENINO  UN MODELO A ARMAR
El psiquiatra Mark George  tiene la teoría de que el cerebro del hombre permite más la atención que las mujeres, sin embargo las mujeres tienen la capacidad del pensamiento en red o mejor dicho ver las cosas de una forma mas general. Sin embargo este pensamiento en red puede traer muchos problemas ya que los hombres las consideran menos precisas en sus decisiones incluso menos inteligentes.
Esto es motivo de controversia, el saber cual de los dos pensamientos es mejor el de Red o el de Paso a Paso, algunos consideran que ambos son importantes, sin embargo en Estados Unidos optaban por el segundo, pero a medida que avanzaba el tiempo se consideraban un mayor número de factores o variables para tomar una decisión.
Las empresas suelen en algún momento tomar decisiones criticas es, en ese punto que el pensamiento lineal queda desechado y se necesita tener una concepción del problema mas general y es donde la forma en que piensan las mujeres adquiere una considerable importancia
La red implica un orden distinto al autoritarismo o a la apropiación, reconoce la simultaneidad y el tiempo, reconoce los procesos y las diferencias. Pensar en red significa responsabilidad, cuidado, respeto, ética.


2.-LIDERAZGO FEMENINO EN LA EMPRESA
Cuando el liderazgo empresarial se haya en manos de una mujer sobresalen 4 características: pragmatismo, comunicación, descentralización y participación, estas cualidades no son exclusivas para el género femenino pero son cualidades comunes que suelen encontrarse en esta situación de liderazgo.
Sin embargo la presencia de la mujer en altos cargos de una empresa grande y multinacional es escasa, sin embargo suelen encontrarse en empresas que son medianas o pequeñas y en la mayoría de los casos coincide con la titularidad, lo que representa su emprendorismo.
Al darse esta situación se puede observar
1.       Una mayor cautela en la planificación
2.       Una mayor generosidad con respecto a las condiciones favorables hacia un empleado.
3.       Un ambiente de dialogo
El liderazgo femenino tiene un estilo propio y su análisis puede ayudarle a usted, sea hombre o mujer, a nutrirse, ya que siempre se está a tiempo de incorporar nuevos valores, y nunca es tarde para aprender y mejorar, incluso aunque usted sea el jefe.

3.-MONISHA KALTENBORN
La Formula 1 es una industria del deporte caracterizado por la escaza o invisible participación femenina desde su fundación ,sin embargo  estos últimos años esta historia ha cambiado de la mano de Monisha Kalternborn al convertirse en la  primera mujer en ser directora de  uno de los equipos con historia y prestigio  en esta industria :BMW Sauber.
Monisha es la causante de este revulsivo en la Formula 1,ya que siendo abogada entro  a trabajar en el departamento legal de este equipo y desde ese momento se convirtió en la mano derecha del dueño,adiquirio control en otros departamentos hasta el momento de la jubilación de Peter Sauber y que la convirtió en la Directora de Equipo,rompiendo con el elitismo que caracteriza a esta industria del motor.
Profesional, solidaria, constante y consciente de seguir con la línea ascendente del equipo(6to puesto en su 1er año como directora), Monisha  destaca por su tremenda capacidad de liderazgo. En ningún momento se ha mostrado preocupada por ser la primera mujer que reina en la Fórmula1, pero confía que, aunque sea lentamente, la igualdad  en esta industria vaya llegando.


4.-Existe un liderazgo femenino un modo específico de dirigir que, por lo general, despliegan las mujeres (lo que no quiere decir que los hombres no lo puedan ejercer, pero es menos habitual). Si tuviéramos que destacar dos características del mismo señalaríamos:
 -La preocupación por los otros -las mujeres están pendientes de los demás; no se conciben a sí mismas dirigiendo desde la cima, sino con otros; no se centran sólo en la tarea y los objetivos, procuran tratar a cada uno de forma.
-La intuición -que nada tiene que ver con la irracionalidad, sino con ver las cosas de forma amplia, con aprender de la experiencia. 



5.-Los objetivos de las mujeres al iniciar un negocio no necesariamente se relacionan con ganancias económicas crecientes, suelen perseguir otras metas como independencia y flexibilidad para combinar familia y compromisos de trabajo. Muchas se interesan más por objetivos sociales, son más conscientes del riesgo y ponen en práctica su responsabilidad social y su ética al formar un negocio. «El poder de las mujeres en la economía de un país es el cambio social más grande que ha existido».
¿Qué aporta la empresaria a la economía de un país? El término womenomics expresa la fuerza que representa la mujer en el crecimiento de la economía; hoy constituye el mayor porcentaje en la participación laboral y en las decisiones de compra: 80% en América Latina. Ello implica enorme influencia en la economía y según datos de la CEPAL, su contribución monetaria reduce considerablemente la pobreza.
Si se considera la responsabilidad social empresarial con un enfoque equilibrado, la mujer contribuye de forma especial a la sustentabilidad y al desarrollo social de un país, no sólo por lo que aporta a nivel familiar sino porque genera recursos y trabajo. Su papel es insustituible para conformar el nuevo paradigma de responsabilidad social en la empresa.


 

6.-Los rasgos más destacados que podríamos señalar y que hacen diferente el uso del poder por parte de las mujeres serían los siguientes:
1. Un estilo más democrático, dialogante, pedagógico, consensuador y mediador. Una actitud más receptiva y participativa.
2. Un liderazgo más multidireccional y multidimensional, favoreciendo el desarrollo de valores y acciones colectivas.
3. Un ejercicio del liderazgo más firme y constante.
4. Más creativas en las propuestas para ejercer la dirección.
5. Más comunicativas y abiertas a las relaciones personales, a las propuestas de sus compañeras y compañeros, a escuchar sin enjuiciar de una forma más comprensiva.
6. Desarrollan políticas de cooperación y participación.
7. Potencian relaciones interpersonales.
8. Disponibilidad para el cambio.
9. Crean un clima de colegialidad y gestión colaborativa con el profesorado.
10. Construyen redes informales, propiciando la cohesión y los vínculos entre los miembros, alentando a otros a compartir los recursos.


7.-En el libro “Megatendencias del 2000”, de, Patricia Aburdene y John Naisbitt, se puede
leer:
«Hay una extraña coincidencia entre las descripciones del “gerente del futuro” y el estilo femenino de liderazgo.
Los asesores trataron de enseñar a los gerentes a abandonar la modalidad de comando y control.
Las mujeres no necesitaron que nadie les enseñara lo que es natural en ellas como franqueza, confianza, capacitación permanente, compasión y comprensión»
Según estos autores lo mismo puede decirse de la intuición y practicidad para manejar asuntos organizativos; lo que ha merecido que en Estados Unidos se comience a hablar de las mujeres como
“los nuevos japoneses de la administración”.
La mujer está especialmente capacitada para conciliar, integrar, comprometer y coordinar esfuerzos, lo cuál le otorga una cualidad privilegiada para humanizar el mundo de la empresa. Y sobra decir que una empresa más humana, produce mejores resultados.
Stephen Robbins que estudió la modalidad propia de las mujeres líderes, rescató
algunos valores como diferencias específicas de género:
-Las mujeres alientan la participación, comparten el poder y la información, y tratan de incrementar el valor propio de sus seguidores
-Las mujeres líderes prefieren dirigir mediante la inclusión y apoyarse en su carisma, contactos y habilidades interpersonales para influir en los demás.
-Las mujeres gerentes escuchan motivan y proporcionan apoyo a su gente. Y muchas mujeres parecen hacer esas cosas mejor que los hombres.
-Los estilos de liderazgo que por lo general usan las mujeres las hacen mejores negociadoras, pues resulta menos probable que enfoquen su atención en las ganancias, las pérdidas y la competencia, como hacen los hombres.
-Las mujeres tienden a tratar las negociaciones en el contexto de una relación continua: ponen gran esfuerzo tratando que la otra parte sea un ganador a sus propios ojos y a los de los demás.
http://www.hs-consultores.com.ar/liderazgo_femenino.pdf


8.-POR UNA MASA CRITICA DE MUJERES DIRECTIVAS
Escuchamos a menudo que son las mujeres las que no quieren promocionarse, que son ellas quienes se ponen límites cuando se trata de acceder a puestos de máxima responsabilidad. No es extraño que esto suceda si tenemos en cuenta los mensajes, muchas veces simbólicos, que la sociedad envía a las mujeres para evitar que ocupen puestos que se consideran “cosa de hombres”.
En un mundo dominado por los hombres falta una masa crítica de mujeres directivas para que la situación cambie, no basta que unas pocas logren sus objetivos, la ocupación de espacios masculinos tiene que ser mayor que la actual para que no se cuestione el liderazgo femenino y lo que es más importante, para que las niñas aspiren a ser jefas, para que mandar no sea un atributo adjudicado a los hombres en positivo y a las mujeres en negativo.
http://www.imf-formacion.com/blog/corporativo/igualdad-2/soy-mandona-soy-la-jefa-liderazgo-femenino/

9.-PRODUCTIVIDAD FEMENINA, ENFRENTEMOS LA NECESIDAD DE UN CAMBIO DE PARADIGMA
Es importante  considerar que la incorporación de la mujer al trabajo “laboral”, en términos no de oficio sino con un salario, ha sido de forma diferente al desarrollo  de “manera natural” del hombre.

Particularmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, en donde de forma clara se incorpora a la mujer dentro del sector productivo y en donde se inician políticas para determinar  horas laborales a las madres y mujeres embarazadas.
Recordemos que en tiempos remotos el hombre se enfocaba en ir a cazar para traer el sustento a la familia, así como a proteger a la familia de los ataques de las fieras, por su parte la mujer se quedaba recolectando frutos y vegetales. 
Debemos dejar  a un lado el hablar de discriminación. Formemos nuevas estructuras que permitan el entender y poner a un lado si el ser mujer y por ende madre, tarde o temprano, tanto en su capacitación, experiencia y crecimiento jerárquico, será un desperdicio por que “siempre se van”….


Hagamos modelos y estructuras que lo soporten, y sigamos teniendo ese cúmulo de experiencia y sensibilidad dentro del factor laboral. Recordemos que el conocimiento es uno de los factores de éxito y de crecimiento de las empresas a futuro 
10.-INFLUENCIA FEMENINA EN LA PRODUCTIVIDAD
Las empresas que tienen a mujeres en cargos gerenciales y directivos son 43 por ciento más productivas que aquellas que no lo consideran, afirma Irma Flores, directora general de Red Ring.
En entrevista para Capital de México, la directiva refiere que cada vez hay más las mujeres que ocupan puestos de alto nivel; no obstante la renuencia que existe al interior de las compañías para que las mismas demuestren sus capacidades.
Señala que Red Ring encontró que aquellas compañías dentro de su consejo de administración tienen una ventaja a su favor que se traduce en el aumento de ingresos por productividad por encima de 50 por ciento.
Afirma que el sexo femenino contiene ciertas características innatas que favorecen un progreso más eficiente de los planes de desarrollo de las empresas, ya que tienen una mayor disponibilidad para aceptar el liderazgo de proyectos, así como para trabajar en equipo para conseguir los objetivos metas e incluso superarlos.
Señala que el sexto sentido de las mujeres les ayuda a prever ciertas circunstancias y tomar decisiones más asertivas que sus pares hombres.
Aunque afirma que hoy en día son cada vez más las mujeres que forman parte de la fuerza laboral del país, una tercera parte de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),